|
Diagnóstico de la esquizofrenia
Clasificación internacional
| Subtipos de esquizofrenia | Criterios
diagnósticos de la CIE-10
Normalmente, la esquizofrenia se reconoce por primera vez por
un cambio en el funcionamiento social y personal para el que no
existe explicación. El periodo anterior a síntomas
activos se denomina estapa prodrómica y puede durar años.
En las tres cuartas partes de los casos aparecen síntomas
inespecíficos y negativos antes del primer síntoma
positivo. Estos síntomas iniciales suelen acompañarse
de deterioro funcional.
Los signos iniciales incluyen también alteraciones del
comportamiento, como ansiedad generalizada, depresión leve
transitoria, pérdida de interés o abandono del trabajo,
y de las actividades sociales que antes eran importantes, suspicacia
y un cambio profundo y visible en los hábitos y valores
personales como el aseo, la higiene, el cuidado de la vestimenta
o la puntualidad. El enfermo puede actuar o vestirse de forma
extraña o extravagante. Normalmente, las explicaciones
para estos cambios y comportamientos son simbólicas, metafóricas
o extrañas.
La evaluación diagnóstica
La evaluación diagnóstica de la esquizofrenia debería
incluir, en condiciones ideales, lo siguiente:
- Historia detallada del paciente, basada en informes del propio
enfermo y de personas allegadas (ej.: (miembros de la familia,
amigos), con el fin de evaluar la personalidad y el funcionamiento
global del paciente
- Examen del estado mental
- Exploración física (incluida una exploración
neurológica)
- Estudio de laboratorio habitual con análisis de bioquímica
sanguínea y hemograma
Aunque no existen datos físicos o de laboratorio específicos,
que confirmen el diagnóstico de esquizofrenia, las evaluaciones
físicas incluidas en la lista precedente son necesarias
para descartar otras posibles causas de los síntomas, como
trastornos orgánicos, y para evaluar enfermedades somáticas
comórbidas. Aunque en muchos casos, un médico
preparado puede diagnosticar esta enfermedad sin dificultad, en
otros puede ser necesaria una evaluación psiquiátrica
que confirme el diagnóstico.
Además de analizar los síntomas, también
es importante obtener información sobre el funcionamiento
social del sujeto, el ambiente en el que vive, la disponibilidad
de ayuda social, y sus cualidades, bienes y situación económica,
ya que estos factores son extremadamente importantes en la planificación
del tratamiento y la reintegración en la comunidad.
Los dos tipos de síntomas de la esquizofrenia, positivos
y negativos, pueden causar problemas especiales en el funcionamiento
social del paciente y contribuir a la estigmatización de
la enfermedad. En la mayoría de las personas con esquizofrenia
los síntomas positivos y negativos se manifiestan en grado
diferente en distintas etapas del proceso.
Diagnóstico de la esquizofrenia 1 | 2
| 3 | 4
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
Diagnóstico de la esquizofrenia
- La
evaluación diagnóstica
- Clasificación
internacional
- Subtipos
de esquizofrenia
- Criterios
diagnósticos de la CIE-10
El diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado y continuado
son factores determinantes para controlar la enfermedad
El carecer de un psiquiatra que llegue a un diagnóstico
no es razón para minusvalorar síntomas que sugieran
la presencia de una esquizofrenia
|