|
Síntomas de la esquizofrenia
Síntomas más
típicos | Diez síntomas
más frecuentes
La esquizofrenia es una enfermedad que presenta muchos y variados
síntomas. Sin embargo, ninguno es específico de
ella sino que pueden encontrarse también en otras enfermedades
mentales. Por este motivo, en ocasiones resulta difícil
diagnosticar a un paciente con esquizofrenia, aunque los síntomas
hagan sospechar la enfermedad.
Los síntomas de la esquizofrenia se clasifican como
positivos y negativos. El calificativo de positivo o negativo
no tiene nada que ver con el hecho de que sean buenos o malos.
Síntomas
positivos |
Los síntomas positivos consisten
en aquello que el paciente hace o experimenta y que las personas
sanas no suelen presentar, como los delirios, las alucinaciones
y las conductas extravagantes. En las fases agudas de la enfermedad,
la excitación de los sentidos provoca trastornos en
el cerebro, por lo que el paciente ve, oye, huele o siente
cosas que no existen. Esta percepción provoca miedo
en el enfermo, que puede tener delirios de ser perseguido
o espiado. Las conexiones lógicas del pensamiento se
pierden y el discurso resulta incoherente.
Las ideas delirantes son falsas creencias
de las que la persona está firmemente convencida a
pesar de la ausencia de pruebas concretas. Las personas que
experimentan delirios pueden creer que son perseguidas, que
tienen poderes o talentos especiales o que sus pensamientos
o acciones están bajo el control de una fuerza externa.
Las alucinaciones son sensopercepciones sensoriales
imaginarias. Los tipos de alucinaciónes más
habituales en la esquizofrenia son las auditivas, en forma
de voces imaginarias. Otras alucinaciones menos frecuente
consisten en ver, sentir, saborear u oler cosas que no existen
y que son percibidas como reales por quien las padece.
Los enfermos que sufren trastornos del pensamiento,
tienen una forma de pensar confundida que se revela en el
contenido y en la forma de lo que dicen. La conversación
puede resultar difícil de seguir, porque salta de un
tema a otro con poca o ninguna conexión lógica.
Comportamiento extraño: algunas personas
con esquizofrenia se comportan de forma extraña o transgreden
normas y costumbre sociales (p.ej. se desnudan en público).
Pueden hacer gestos raros y muecas o adoptar expresiones faciales
incongruentes y posturas extrañas sin razón
aparente.
|
Los síntomas positivos se reconocen con relativa facilidad,
porque obviamente difieren de lo normal. Sin embargo, las ideas
delirantes y las alucinaciones no justifican necesariamente, el
diagnóstico de esquizofrenia. Estos mismos síntomas
pueden darse en personas que abusan del alcohol o las drogas o
que sufren depresión grave, manía, daño cerebral
u otras enfermedades.
Como los síntomas positivos graves dificultan en gran
medida el funcionamiento social del individuo, suelen tener como
resultado la hospitalización en un centro psiquiátrico.
Afortunadamente, los antipsicóticos pueden eliminar
o reducir la intensidad de los síntomas positivos y disminuir
las posibilidades de sufrir recaídas, aunque la persona
todavía se vea afectada por los síntomas negativos.
Una recaída puede venir provocada por un acontecimiento
estresante, por unas relaciones conflictivas prolongadas, o por
la interrupción o reducción de la dosis de los medicamentos.
De todas formas, también se producen recaídas sin
un factor desencadenante evidente, aun cuando el paciente tome
una dosis que hasta ese momento era adecuada.
Síntomas
negativos |
Por síntomas negativos se entiende
aquello que el paciente deja de hacer y que los individuos
sanos suelen realizar cotidianamente como pensar con fluidez
y con lógica, experimentar sentimientos hacia las personas
y las cosas, y tener voluntad para emprender las tareas cotidianas.
Embotamiento afectivo: las personas con esquizofrenias
suelen presentar un estado emocional aplanado, de forma que
no responden a lo que pasa a su alrededor. La persona afectada
puede parecer mal encaminada, sin objetivos, alegremente inoportuna
y a menudo impulsiva.
Pérdida de vitalidad: la esquizofrenia
reduce la motivación de las personas y disminuye su
capacidad de trabajar o de participar en diversiones. Surge
en ellos indecisión, negativismo y pasividad, mezclados
con impulsos súbitos.
Pobreza de pensamiento: algunas personas
con esquizofrenia sufren una notable reducción de la
cantidad y calidad de su pensamiento. Rara vez hablan con
espontaneidad y contestan a las preguntas con respuestas cortas
sin ningún detalle. |
A diferencia de los síntomas positivos, los negativos
constituyen déficits más sutiles del funcionamiento
y no suelen reconocerse como síntomas de la enfermedad.
Los síntomas negativos pueden deberse a una depresión
(que puede manifestarse a la vez que la esquizofrenia) o constituir
la respuesta a un ambiente poco estimulante (como una estancia
prolongada en el hospital) o presentarse realmente como efectos
secundarios de algunos antipsicóticos. Suele ser difícil
determinar si los síntomas negativos forman parte de la
propia esquizofrenia o son el resultado de otro tipo de problemas.
Tanto los síntomas positivos como los negativos, suelen
variar a lo largo de la enfermedad pudiendo predominar unos
al principio y otros al cabo de unos años del inicio del
trastorno. Es habitual que, con el paso del tiempo, los síntomas
de la enfermedad se apacigüen y casi desaparezcan quedando
el paciente con las "secuelas" de la misma, que consisten
en un estado de pasividad, torpeza de pensamiento, abandono del
cuidado de sí mismo y de su casa y sentimientos fríos
hacia las personas, pero sin presentar delirios ni alucinaciones.
Síntomas de la esquizofrenia 1 | 2
| 3
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
Síntomas de la esquizofrenia
- Síntomas
de la esquizofrenia
- Síntomas
más típicos
- Diez
síntomas más frecuentes
Los síntomas de la esquizofrenia se clasifican como positivos
y negativos
Los síntomas negativos de la esquizofrenia se interpretan
erróneamente como signos de pereza o de mal comportamiento
intencionado
Aunque los síntomas negativos que aparecen en ausencia de síntomas
positivos no suelen detectarse, la persona que únicamente
manifiesta síntomas negativos también necesita ayuda
La mayoría de las personas con esquizofrenia sólo
tiene algunos síntomas
positivos y negativos en un momento determinado
|