|
¿Qué se puede hacer para
reducir la estigmatización y la discriminación?
Iniciativas educativas
y de acogida | Iniciativas legislativas
y políticas
Para reducir la estigmatización y la discriminación
asociadas a la esquizofrenia es necesario:
1. Mejorar los tratamientos
2. Cambiar la actitud de las personas mediante de la educación
y los programas de acogida y
3. Modificar las leyes y la política para reducir
la discriminación y aumentar la protección legal
de quienes padecen una enfermedad mental (véase la figura
5, p. 107).
Tabla VIII. Estrategias para reducir
la estigmatización y mejorar la calidad de vida de
las personas con esquizofrenia |
Aumentar el desarrollo y el uso de
fármacos que controlen los síntomas y, al mismo
tiempo, reduzcan los efectos secundarios estigmatizantes. |
Iniciar actividades educativas en
la comunidad dirigidas a cambiar las actitudes. |
Iniciar la educación antiestigma
en los profesores y los profesionales sanitarios. |
Mejorar la psicoeducación
de los pacientes y sus familiares sobre las formas de vivir
con la enfermedad. |
Implicar a los pacientes y sus familiares
en la identificación de las prácticas discriminatorias. |
Promover acciones legales y sociales
para reducir la discriminación. |
¿Qué se puede hacer? 1 | 2 | 3
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
¿Qué se puede hacer?
- ¿Qué
se puede hacer?
- Iniciativas
educativas y de acogida
- Iniciativas
legislativas y políticas
Para reducir la estigmatización y la discriminación
asociadas a la esquizofrenia es necesario actuar sobre los tratamientos,
la actitud de las personas y la legislación vigente
|