··>Inicio ··>El Programa "La esquizofrenia abre las puertas" ··>Objetivos

Objetivos

La Asociación Mundial de Psiquiatría, pionera en los programas contra la estigmatización

La Asociación Mundial de Psiquiatría, que consta de más de 160.000 psiquiatras en 119 países del mundo, tiene una larga tradición de lucha contra el abuso de la psiquiatría y defensa de los derechos y la dignidad de los que padecen una enfermedad mental y sus familiares. Fruto de ello son la Declaración de Hawaii contra el abuso por motivos políticos y la Declaración de Madrid a favor de la dignidad de los que padecen enfermedad mental.

El Programa "La esquizofrenia abre las puertas" pretende llevar a la práctica estos principios en el caso concreto de una enfermedad, la esquizofrenia, tenida como paradigmática de la pérdida de la salud mental.

Por esta razón, en 1996 la Asociación Mundial de Psiquiatría, presidida en esas fechas por el profesor Juan J. López-Ibor, puso en marcha el Programa Institucional "La esquizofrenia abre las puertas" para combatir el estigma y la discriminación debidos a la esquizofrenia.

En 1997 se llevó a cabo la primera experiencia piloto en Calgary (Canadá). El éxito de esta iniciativa hizo que, en 1998, se pusieran en marcha otros dos proyectos: Innsbruck (Austria) y la Comunidad Autónoma de Madrid, a los que se han sumado nuevas iniciativas en los años posteriores a nivel mundial.

El Programa, que pretende ir más allá del ámbito humanitario, reúne actividades informativas, educativas, divulgativas, de sensibilización social, de investigación y de documentación. Los contenidos del Programa han sido diseñados por un gran número de expertos de todo el mundo en colaboración con organizaciones profesionales, asociaciones de pacientes y familiares y representantes de la administración y otros.

 


La esquizofrenia | El estigma | El Programa | Profesionales | Pacientes | Medios de comunicación

En 1996 la Asociación Mundial de Psiquiatría puso en marcha el Programa Institucional "La esquizofrenia abre las puertas" para combatir el estigma y la discriminación debidos a la esquizofrenia

 

En 1998, se puso en marcha el proyecto piloto de la Comunidad Autónoma de Madrid

 

En el año 2000 el Programa se extiende a todo el territorio nacional

   
Lilly